lunes, 21 de septiembre de 2015

Actividad 2: ¿Qué es la Literatura Infantil?

– ¿Todo texto escrito para niños puede considerarse literatura infantil?

No, porque la literatura infantil no se precisa quién es el destinatario, solo deben ser integradoras y selectivas. Hay muchos programas y textos para niños, más sin embargo, no se le puede considerar literatura como tal.




– ¿De qué manera son abordados los textos de literatura infantil en las aulas escolares?

Los textos de literatura infantil son generalmente utilizados para que se introduzca a los niños y a su vez, les enseñe lo que es la lectura y la escritura. Las educadores leen y comparten textos con los niños que llamen su atención, los niños también escogen algunos y los observan, para relacionarse mejor con ellos, dando pie a abordar temas escolares

Se recomiendo su uso dentro y fuera del aula. Como estrategia de aprendizaje en donde el niños pueda obtener agrado y acercamiento a la literatura.

– ¿Qué tipo de textos de literatura infantil son los menos utilizados en las aulas escolares y por qué?

Las poesías, las leyendas, novelas...
Los textos que no contienen imágenes, pues estos a los niños no les llaman la atención y se hace más difícil que logren captar su atención e intereses, no los dejan usar su imaginación y se convierten en algo tediosos para ellos.

¿Cuáles son los principales planteamientos que explican la literatura infantil y qué aportaciones ofrecen al desarrollo de las competencias lingüísticas?

Provoca el gusto por la literatura.
Ayuda a los niños en su desarrollo cognitivo, muy importante para crear vínculos afectivos, y les brinda modelos de conducta tanto positivos como negativos, también ayuda en el desarrollo de la imaginación y el desarrollo ético, cuando se identifican con los personajes de los textos y da paso a que se combatan algunas tensiones, miedos o problemas emocionales que puedan estar atravesando.

La literatura influye en:
• El desarrollo lingüístico, estético y literario.
• El desarrollo emotivo-afectivo.
• El desarrollo de la autoestima.
• El desarrollo social, fomentando los vínculos entre las personas.
• El desarrollo moral, mediante la transmisión de valores.
• El desarrollo creativo.
• El desarrollo físico-motor y psicomotor.
• El desarrollo cognitivo (atención, percepción, memoria y resolución de problemas).

– ¿Existen los géneros literarios infantiles?

Así es, son 4, lírico, narrativo, didáctico y dramático. Dentro de ellos hay subgéneros como: poemas, canciones, cuentos, leyendas, rimas, dramas, adivinanzas, trabalenguas, retahílas y juegos populares.

Engloba toda aquella literatura creada, esa que es hecha especialmente para los niños, instrumentalizada, bajo la forma de series en las que hay un protagonista, incluyendo anécdota y propósito.

– ¿Cuáles son las funciones de las imágenes cuando se usan en un texto?

Ayudan a que las personas que lo leen logren captar de una mejor manera lo que el texto nos quiere decir, para que se logre relacionar lo que se escucha con lo que se ve y para el desarrollo de la imaginación.

Mejora el nivel de comprensión de texto.

– ¿Cuál es el papel de la literatura infantil en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños?

Desarrollo de competencias lingüísticas.
Gracias a la literatura infantil, el acercamiento a los textos, los niños amplían su vocabulario, conociendo nuevas palabras y su significado, también los incita a leer por sí mismos, y a conocer algunas características de la escritura. Pues los ayuda a desarrollar destrezas tales como: oír, entender, hablar y leer.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Presentación del curso: LITERATURA INFANTIL Y CREACIÓN LITERARIA

Propósito:



El programa tiene como propósito fundamental explorar 

la literatura infantil como experiencia formativa vinculada 

al goce estético, el conocimiento de otras épocas y culturas
 así como al enriquecimiento de conocimientos y vocabulario. 
Este acercamiento se postula a través de una doble vía como 
lectores de textos y como productores activos de literatura 
en sus diferentes estilos o tipos de textos, especialmente los 
que más interés despiertan en los infantes en edad preescolar.


martes, 8 de septiembre de 2015

¿Un poco sobre los e.portafolios?

Algunas definiciones rápidas

·                 >  Una herramienta de desarrollo personal
·                 >Una narración de lo importante
·                 >Una galería de experiencias
·                 >Un resumen de los mejores trabajos
·                >Un motivo para la reflexión en la acción






Tipos de e.portafolio
Un e.portafolio de Aprendizaje es un sistema digital con una selección de trabajos del estudiante que relata de manera reflexiva el progreso y los logros conseguidos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de un área específica.



Estos pueden ser utilizados para...
  1.          Crear un plan de estudio.
  2.          Mantener un currículum dinámico de las experiencias en la vida, trabajar, estudiar, y en el juego.
  3.          Tener evidencia de los logros obtenidos (documentos, fotos, gráficos, hojas de cálculo, páginas web).
  4.          Crear multimedia para compartir con familiares, amigos, empleadores, profesores, y otros.
  5.          Mostrar logros.


Y para nosotros los estudiantes...
  •          Muestra de los logros individuales.
  •          Recopilar y reflexionar sobre su trabajo.
  •          Compartir su experiencia educativa y su trabajo.
  •          Crear dinámicas de continuidad de trabajo.
  •     Crear un plan de estudio en línea y trabajar con alguien que te guíe.



Estrategia de aprendizaje 2.0->

Para comenzar... ¿Qué es un portafolio?

Los portafolios son una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación donde se coleccionan distintos tipos de evidencias que muestran la evolución del proceso enseñanza - aprendizaje en un curso o materia específica. Permite la reflexión del docente sobre el trabajo de sus alumnos y por tanto sobre su propio trabajo y la práctica docente. 
¿Qué son los portafolios en el proceso enseñanza– aprendizaje? Por tal motivo el portafolio permite dar cuenta de los aprendizajes generados por los estudiantes y a su vez se puede utilizar como una forma de evaluación y seguimiento de manera cualitativa a un mayor número de dimensiones del proceso enseñanza - aprendizaje.





En la ENSEÑANZA.-

                       - El proceso se vuelve una responsabilidad compartida. 
                      - Ayuda a que los estudiantes tomen conciencia de la calidad de sus trabajos.                                       - Promueve la participación y la motivación en los - alumnos.                                                                - Mejora la comunicación entre alumno– docente. 
                      - Es un medio que despliega la capacidad meta cognitiva en estudiantes.

En la EVALUACIÓN.-

                        - Los portafolios facilitan la evaluación formativa y continua, ya que se puede evaluar de una manera mas genuina el contenido de un curso. 
                        - Permite una evaluación de objetivos. 
                        - Ayuda a vincular la práctica diaria del aula y las pruebas o asignación de puntajes. 
                        - También promueve la participación de los estudiantes en el proceso de evaluación, ya que ellos mismos se evalúan y evalúan a sus compañeros (Autoevaluación y coevaluación). 
                         - Y uno de los beneficios mas importantes es que permite dar una atención individualizada a los estudiantes en su proceso de formación.


                                                                                                              Referencia utilizada ->